Sunday, June 28, 2015

Niños y mujeres mineros contaminados por mercurio

El estudio se realizó en el norte paceño, donde se explota principalmente oro. Se verificó que el contenido del metal pesado se encuentra en grados de "alerta" para la salud.

Las mujeres y los niños de una mina de oro, que se encuentra en los alrededores de la región de Sorata, tienen elevados niveles de mercurio en su organismo. En el caso de los niños, el valor promedio que se identificó y comprobó fue de 90 ng/ml (nanogramos por mililitro), con la mayor exposición de 634 ng/ml, "muy por encima de la concentración de 25 ng/ml que los coloca en la categoría de riesgo de alerta de salud".

"Si bien más de la mitad de los participantes tenía niveles aceptables de exposición al mercurio, el 17% de los hombres (11 de 89), el 25% de las mujeres (6 de un total de 24) y el 25% de los niños (5 de 21), se encontró que tenían niveles elevados colocándolos en el rango de alerta sanitaria", señala un resumen del informe de investigación del director ejecutivo de Plagbol, Guido Condarco, y difundido por el Periódico Digital del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

De acuerdo con el documento las niñas, los niños y las mujeres de una mina artesanal de oro son los más vulnerables a sufrir los 'efectos adversos para la salud' por exposición a altos niveles de mercurio que se utiliza en la amalgama del proceso minero, según la investigación que analizó muestras de orina y verificó contenido del metal pesado en grados de "alerta" para la salud.

El análisis de orina se realizó con las muestras que se lograron obtener entre los pobladores de la mina Yani, que se encuentra ubicada en las cercanías de la región paceña de Sorata, por parte de un equipo de investigadores de la Universidad Brooklyn College de Nueva York, la organización no gubernamental Blacksmith, la Fundación Plagbol y el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO). Los rangos para los valores, que son aceptables, precaución y alerta sanitaria, fueron considerados con base en investigaciones de institutos científicos alemanes y estadounidenses con larga experiencia científica en el tema.

Sin embargo, Guido Condarco explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no hay un umbral de contenido de mercurio por debajo del cual no puedan aparecer síntomas adversos para la salud humana, "la presencia del mercurio sí o sí ha de alterar en algún grado el estado de salud del paciente", aseguró.

Aunque se desconocen los factores que están vinculados a la contaminación de las mujeres, las niñas y los niños en el caso de la mina, de la comunidad Ingenio, la investigadora Lina Hérnández explicó desde Nueva York, vía skype al periódico digital del PIEB, que se sospecha que se debe a que las mujeres llevan la amalgama a sus hogares. Aunque, sin la posibilidad de que se puedan realizar más estudios, es difícil, por ahora, confirmar una correlación directa con este hecho.

Condarco dijo que el mercurio elemental que se usa en la minería aurífera emite vapores tóxicos a temperatura ambiente, es decir, que entre18 y 20 grados centígrados es posible que el elemento químico evapore y permanezca en suspensión en el lugar.



LOS EXÁMENES DE SUELO MOSTRARON, ADEMÁS, QUE LA EXPANSIÓN DEL MERCURIO SUCEDE HASTA DIEZ METROS A LA REDONDA DEL LUGAR.




PARA EL ESTUDIO SE TOMARON EN CUENTA a hombres con una edad promedio de 43 años, en el caso de las mujeres se tomó en cuenta a aquellas con 36 años de edad y las niñas y niños de uno a 10 años de edad. El norte de La Paz se caracteriza por la producción de oro, que es el principal ingreso por regalías que recibe la región y que en los últimos años se incrementó, principalmente por una subida del precio en el mercado internacional.

El mercurio se utiliza de manera específica en la amalgama del proceso minero, empresas que en su mayoría corresponden al rubro de las cooperativas, que realizan su trabajo de forma artesanal. Los efectos del elemento químico se relacionan de manera general con el sistema nervioso central y los riñones. Se conoce que puede manifestarse también en fallas en la atención, en el aprendizaje y en la conducta.



La investigación se hizo con aprobación del Comité Nacional de Bioética y la Junta de Revisión Institucional de Cuny para la Protección de Sujetos Humanos. En esta investigación, que se considera piloto, participaron varios investigadores que recogieron las muestras, además de desarrollar otros trabajos.

Saturday, June 27, 2015

Regularán la explotación ilegal en dos zonas auríferas

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) prepara una intervención en Madre de Dios y Suches, que colindan con Perú, donde se hace una explotación ilegal de oro.
A la fecha se tiene identificados a varios operadores, entre ellos cooperativas mineras, comercializadoras y otros.
"El análisis sobre el oro ilegal es un trabajo que lo estamos haciendo con nuestra similar de Perú, ya nos hemos reunido con ellos. Hemos empezado a articular con el comando un operativo conjunto que en los siguientes meses se ejecutará y se hará en dos lugares, en Suches y Madre de Dios”, anticipó el director jurídico de la AJAM, José Encinas.
Aunque por temas de seguridad no se dio la fecha en que se hará el control en esos lugares.
El representante admitió que la región Madre de Dios es "complicada”, debido a que en el lugar se cometen otro tipo de delitos, como la trata de personas, y se encontrarán con grupos opositores a la labor de fiscalización.
Encinas recordó que desde 2012, las autoridades de Perú aprobaron normas para la interdicción de la minería ilegal, que es cuando el oro del vecino país fue comercializado en territorio boliviano e incluso hizo crecer las exportaciones del metal dorado. "Tenemos casos dramáticos, hay denuncias de Perú sobre una comercialización de mineral que viene del vecino país y que ha sido convalidada por un par de cooperativas en la zona Madre de Dios, al norte del país. Los números son dramáticos, si uno se fija la balanza comercial de la exportación de oro se dará cuenta”, precisó.
Según el informe de la AJAM, Bolivia exportó en 2012 casi 60 millones de dólares en oro, pero en 2013, cuando la fiscalizadora minera de Perú comenzó sus medidas de control de la explotación ilegal, las ventas bolivianas al exterior subieron a 200 millones de dólares, y en 2014, el valor de exportación de oro cerró en más de 1.000 millones de dólares.
Encinas advirtió que ya se tiene identificada las áreas de la minería ilegal, donde principalmente se extrae oro.
Agregó que el vecino país también tiene informes de inteligencia en los que se muestra a los involucrados, desde comercializadores de minerales, cooperativas mineras y otros, que conforman una cadena.

El control en el vecino país
En 2012, el Gobierno peruano aprobó decretos para la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, con el fin de erradicar los principales enclaves y reducir significativamente los delitos conexos a esa actividad, entre ellas, la trata de personas, evasión tributaria, daño ecológico y otros.
Autoridades de ese país informaron que la zona Madre de Dios es la que tiene el mayor número de denuncias por contaminación ambiental a causa de la minería ilegal, según reportó la agencia de noticias Andina, en agosto de 2014.
Las competencias de la AJAM
El artículo 40 de la Ley de Minería y Metalurgia 535, sobre las atribuciones y competencias de la AJAM, señala que "promoverá e interpondrá acciones legales en contra de quienes realicen explotación ilegal en áreas libres”.

Encinas enfatizó que si bien la Ley 535 les da facultades para fiscalizar, requieren mayor personal para aplicar sus tareas; por eso se solicitó mayor cantidad de funcionarios para que vayan a hacer controles in situ (en el sitio).

La fiscalizadora minera intervino en Villamontes

A principio de este mes, en las zonas Capirendita y San Antonio, del municipio de Villamontes en el sur del país, se detuvo a 30 personas acusadas de explotación ilegal de minerales y de otros delitos. En el lugar se secuestró maquinaria utilizada para estos fines, valuada en más de 700.000 dólares.
El megaoperativo fue realizado a la cabeza de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), en coordinación con las Fuerzas Armadas (FFAA), la Fiscalía del departamento de Tarija, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales- (Senarecom).
El director ejecutivo de la AJAM, Carlos Alberto Soruco, destacó la intervención y dijo que es la primera vez, desde la vigencia de la actual Ley de Minería, que una entidad del Estado realiza un operativo de esta magnitud en contra de la minería ilegal.
El artículo 104 de la Ley de Minería señala: "...el que realice actividades de explotación de recursos minerales sin contar con la licencia o derecho otorgado en el marco de la presente ley incurre en explotación ilegal”.
La información de minería fuera de la norma fue dada por agentes de inteligencia.
Las sanciones penales, establecidas por ley, incluyen la obligación de restituir al Estado el valor de los minerales extraídos y de cumplir las obligaciones tributarias y pago de regalías que corresponden a los actores productivos mineros, agrega la norma.


Friday, June 26, 2015

Avasallan tierras comunitarias de origen para buscar oro en Guanay

La ambición de encontrar oro ocasionó que un grupo de 50 personas avasalle un sector de la comunidad Michi Playa de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pueblo Indígena Leco Larecaja (Pilcol) en el municipio de Guanay del departamento de La Paz.

Comunarios del lugar informaron que el delito se intensificó paulatinamente.

“Primero llegó un grupo de cuatro personas, nos pareció extraña su presencia pero ellos afirmaron que eran nietos de los compañeros del lugar, sin embargo luego fue llegando más gente hasta conformar más de 50 personas que están causando destrozos”, denunció Félix Mocho, comunario del lugar.

Según la denuncia, los invasores conformaron la cooperativa Sar Inti Luz de América y lograron la concesión Limpo, que se sobrepone al territorio de los lecos. Es por ello que la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), inició un proceso a los avasalladores del lugar.

En ese marco, la responsable de la secretaría de Género y comunaria de Michi Playa, María Ayhuana, dijo que iniciaron la causa en 2013, a través de un proceso penal contra quienes invadieron su territorio. La mencionada demanda que pasó al Tribunal Agroambiental (TA).

Del mismo modo Ayhuana aseveró que una parte de los avasalladores es pariente de los indígenas que abandonaron Michi Playa, aunque lamentó que a su regreso estas personas no respetaron la organización ni la forma de vida de esa población.

“Lamentablemente ellos no quieren ser parte de la comunidad y respetar nuestra estructura. Conformaron una cooperativa minera para sacar el oro de forma independiente y eso ya no le gustó al pueblo porque esos recursos nos pertenecen a todos, además afectan a gran parte de la biodiversidad de su entorno”, aseveró la dirigente.

Fallos a favor
Con todos estos argumentos, en dos ocasiones la Justicia Agro Ambiental favoreció a la comunidad, no obstante ahora se presentó una tercera apelación para desvirtuar el resultado.

De acuerdo con las denuncias, los avasalladores presentaron una supuesta consulta respaldada en la creación de una comunidad falsa.

Entretanto, los afectados que se caracterizan por ser pacíficos, aguardarán pacientemente que la Justicia los favorezca una vez más.

“Queremos que se respeten nuestros recursos naturales y que toda nuestra comunidad sea beneficiada, no sólo unos cuantos que son extraños”, arremetió Mocho.

Thursday, June 25, 2015

El oro y la soya se salvan de la caída de los precios

Al igual que el descenso del precio del petróleo, la cotización de los minerales y de los alimentos se derrumba y tiende a impactar en el país. El oro y la soya se salvan.

Según indicadores del London Metal Exchange, el oro que se cotizaba en marzo en $us 1.181 la onza troy, el 23 de junio trepó a $us 1.183; la soya subió de $us 353,59 la tonelada a 359,27. Los demás precios bajan (ver infografía).

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, informó de que el sector se declaró en emergencia y advirtió que unas 300 cooperativas, de las más de 1.700 que operan en Bolivia, trabajan a pérdida debido al desplome de los precios internacionales de los minerales, principalmente del estaño.

El sector exigió al Gobierno la aprobación de un plan de contingencia que establece la otorgación de créditos por un monto de $us 100 millones. El plazo fenece el 30 de este mes.

El Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones indicó que elaboran una estrategia para dar valor agregado a los minerales. El Gobierno tiene la esperanza de que a partir de julio la cotización internacional del barril del petróleo y de los minerales mejore.

Impacto millonario
El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, alertó que el recorte por la baja del precio del barril del petróleo puede llegar a impactar por concepto del IDH y las regalías a las regiones de Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Beni y Pando en el orden de los $us 1.311 millones.

Los datos, revelados por Parada, toman en cuenta los distintos niveles de precios del barril del petróleo que fluctúan en el mercado internacional.

De igual forma, citó que las regalías mineras bajarán de $us 1.146 millones a 799 millones. La Comibol y el Ministerio de Desarrollo Productivo no respondieron.

Agropecuarios, en alerta

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Reinaldo Díaz, exteriorizó su preocupación por el tema, además del contrabando que afecta principalmente a los productores de maíz y trigo. Exigió al Gobierno generar políticas que protejan la producción nacional.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Dante Justiniano, proyectó que el precio de la harina tiende a seguir bajando

Friday, June 19, 2015

Observación internacional: El oro brilla para minería mexicana

La industria minera de México ocupa un lugar privilegiado para la inversión extranjera y local, solo detrás de Estados Unidos, Canadá y Australia en términos de atractivo en el sector, afirmó Mario Hernández, un experto en minería y socio en ese país de la firma mundial de auditores KPMG, en un artículo publicado por El Financiero.

El especialista explicó que además de encontrarse en los diez lugares en producción de oro, cobre, fluorita, bismuto, sodio, plomo, molibdeno, diatomita, cadmio, grafito, sal, yeso, manganeso y zinc, entre otros, México tiene un sinnúmero de recursos minerales aún sin explotar.

Entre las características que hacen de México un país atractivo para la inversión, figura su acceso al mercado estadounidense, una amplia red de tratados de libre comercio y un crecimiento importante en el consumo doméstico impulsado por una clase media emergente.

"En la actualidad, el capital privado es una fuerza detrás de la economía mexicana y se han eliminado barreras a la inversión extranjera en la propiedad de las compañías mineras", dijo Hernández.

Actualmente todas las empresas que exploran y explotan minerales deben ser incorporadas y domiciliadas en México; es decir, el país mantiene la propiedad sobre todos los recursos minerales y el gobierno tiene la facultad de otorgar concesiones a empresas mineras privadas para las actividades de exploración y explotación.

El tratamiento fiscal para las mineras en México es el mismo que se aplica a compañías en otros sectores; por ejemplo un impuesto sobre la renta corporativo de 30% y un nuevo impuesto sobre dividendos de 10% que fue establecido para el pago de utilidades generadas después de 2013.

Dada la extensa red de tratados celebrados por México para evitar la doble tributación, las tasas de retención menores pueden estar disponibles, dependiendo del país de residencia de la persona y/o entidad que recibe los dividendos.

Además las empresas mexicanas con empleados deben distribuir 10% de su base gravable a los empleados como participación en las utilidades. Muchas empresas mineras contratan a compañías extranjeras para construir o desarrollar sus proyectos y a pesar de que dichas organizaciones no son residentes en México, sus empleados pueden estar sujetos al Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el país.

Asimismo, las empresas mineras pagan derechos sobre las concesiones mineras con base en las hectáreas cubiertas. Los costos pueden fluctuar entre $us 0,44 y 9,50 por hectárea de manera semestral al tomar en cuenta el periodo de propiedad de las concesiones. Estos montos pueden ser incrementados si el dueño de la concesión no está llevando a cabo trabajos de exploración o explotación sobre las superficies involucradas.

Desde el año pasado hay dos nuevos derechos. El primero es especial basado en la "diferencia positiva" entre el ingreso gravado ajustado y las deducciones autorizadas, usando una tasa de 7,5%. El otro tributo del 0,5%, de tipo extraordinario, es pagadero en las ventas de oro, plata y platino.

Por otro lado, las compañías mineras se pueden beneficiar de algunos incentivos fiscales, de las regulaciones tributarias ajustadas a estándares internacionales, del acceso a fuentes de capital a través de líneas de crédito y de un eficiente sistema de otorgamiento de derechos de exploración y explotación.

Cabe señalar que el 16% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha sido únicamente eliminado en todas las etapas de comercialización del oro, aun cuando sigue siendo pagadero en otras transacciones de adquisición de bienes y servicios; este impuesto es generalmente acreditable o recuperable por las empresas mineras.

ALGUNOS CONSEJOS PARA INVERSIONISTAS

Hernández explicó que las reformas aprobadas en el sector energético pueden fomentar la inversión en aquellos minerales que constituyen fuentes de energía.

Recomendó que dada la importancia que tienen los sindicatos, las compañías deben fijarse como meta el establecimiento de relaciones laborales fuertes.

También se deben tomar en cuenta cuestiones relevantes como los pagos a los "ejidos" por el uso temporal de los terrenos, con el fin de tener acceso a las áreas cubiertas por las concesiones mineras.

Los ejidos son comunidades rurales que gobiernan el uso de la tierra de manera comunitaria para actividades primarias como la agricultura, la ganadería y la pesca. En algunos casos, como condición para el uso de la tierra, se suele exigir la contratación de miembros de los ejidos.

Thursday, June 18, 2015

Auditoría Kori Kollo: Realizan última inspección para conocer dictamen

Representantes del Ministerio Público, de la Secretaría de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra de la Gobernación y comunidades afectadas, realizarán la última inspección en la operación minera Kori Kollo de la empresa minera Inti Raymi, para que después la autoridad competente dé a conocer el dictamen de la auditoría ambiental que se efectuó.

El jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Gobernación, Luis Calle, indicó que se realiza el seguimiento respectivo a la auditoría ambiental de Kori Kollo, además de brindar apoyo en el asesoramiento técnico para el dictamen final de la auditoría ambiental que se hizo a esta actividad.

Explicó que en este marco mañana viernes se realizará la última inspección de campo en Kori Kollo, donde estarán presentes el fiscal encargado del caso, los investigadores, la Gobernación, pobladores afectados de Toledo y la empresa, todos se reunirán en las áreas afectadas por contaminación minera.

Señaló que con anterioridad se realizaron inspecciones por parte del Ministerio de Medio Ambiente y de Minería, a la plataforma de lixiviación.

Mencionó que la auditoría ambiental de Kori Kollo estuvo a cargo de una consultoría especializada que contrató el Ministerio de Medio Ambiente, en la cual se identificó fuentes contaminantes por actividad minera, todo esto se escribió en un documento, lo cual se debe verificar para llegar a una conclusión o termino de esta auditoría.

Asimismo, se refirió a las modificaciones que deben efectuarse a la Ley de Medio Ambiente, en cuanto a las sanciones para las empresas que incumplen la normativa ambiental, puesto que el monto que deben pagar las operaciones por proceso administrativo es mínimo, de cada Bs. 1.000 deben pagar tres bolivianos.

SAN JUAN

Por otra parte, se refirió a los controles que realizará personal de la Secretaría de Medio Ambiente, para evitar el ingreso de leña a la ciudad en San Juan, puesto que este es el principal elemento que utilizan las personas para encender fogatas.

Además, aseveró que de forma conjunta con otras instituciones, se realizará los controles en la ciudad y provincias para evitar el encendido de fogatas y de esta forma minimizar la contaminación ambiental.

Wednesday, June 17, 2015

Inti Raymi propuso el retiro voluntario a sus trabajadores

En una reciente reunión que sostuvo la gerencia de la Empresa Minera Inti Raymi con la dirigencia sindical, se propuso el retiro voluntario de los trabajadores, lo cual es negociado por los dirigentes de acuerdo a las necesidades que tienen los obreros.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Ariel Gómez, manifestó que no se participó de esta negociación porque considera que no se puede negociar las fuentes laborales, sin embargo, es decisión de los trabajadores acogerse o no a esta propuesta.

Sostuvo que la COD continúa en pie de lucha para defender la estabilidad laboral, por lo cual se hará el seguimiento respectivo a este tema y evitar injusticias en contra de los trabajadores.

Asimismo, dio a conocer que el anterior secretario general de la empresa Inti Raymi, Juan Carlos Condarco, renunció a su cargo y ahora la dirigencia sindical está presidida por Edgar Machaca, quien junto a su directiva realiza las respectivas reuniones.

"Nosotros como dirigentes no asistimos para negociar la estabilidad laboral, más al contrario con los compañeros que están en la lucha vamos a encarar necesidades que tienen", sostuvo.

Recordó que Inti Raymi opera desde hace 25 años, empezó con 450 trabajadores directamente y con contratos se llegó a mil; actualmente solo quedan 150 trabajadores, a pesar que la empresa sigue produciendo, pero, según la parte ejecutiva, la producción disminuyó por la caída del precio del oro.

Mencionó que existen trabajos de remediación que se deben encarar, por ello no es dable que se retire al personal, sino por el contrario se puede ir efectuando estas tareas.

Por otra parte, manifestó que se espera la convocatoria de un ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) para abordar diferentes temas, específicamente del ámbito minero, como la problemática en Colquiri, la baja cotización de los minerales y sus repercusiones en diferentes centros mineros.

Tuesday, June 16, 2015

Colombianos vendieron oro falso en 11.000 Bolivianos

Dos súbditos colombianos vendieron oro falso en una joyería potosina en 11.000 Bolivianos y ahora son buscados por el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
El fiscal de materia, Daniel Andrade, dijo que las dos personas con acento y atuendos extraños se acercaron a la joyería para ofrecer oro en un precio elevado por la cantidad de portaban el metal dorado.
Al principio, la propietaria de la joyería apreció que el oro era real y legal, pero que no tenía el suficiente dinero para comprar todo.
Sin embargo, solicitó una rebaja a los colombianos para que puedan vender una parte del oro. Y en ese ínterin la bolsa de oro fue cambiada por otras piedras.
"Habrían cambiado el oro, que ellos tenían, y le han dado otras piedras a la joyería. Por esto, la dueña de la joyería le habría dado 11.000 Bolivianos", expresó.
Actualmente, el personal de la Felcc y Ministerio Público trabajan en los retratos hablados para atraparlos.

Sunday, June 14, 2015

El oro en Bolivia



A fines de mayo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario” (CEDLA) ha presentado la investigación El oro en Bolivia, que trata aspectos del mercado, producción y medio ambiente relacionados con el metal precioso; asimismo, puso a consideración un conjunto de ensayos sobre la explotación de oro en algunos países de Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina).

Esta investigación nace para llenar la ausencia de estudios económicos, sociales y ambientales específicos sobre la explotación del oro en nuestro país. En un periodo en que los precios internacionales han batido récords de cotización (de 271 dólares la onza en 2001 a 1.669 en 2012; actualmente se mantiene en torno a 1.200), la producción nacional de oro ha crecido de 6 a 7 toneladas en promedio al año hasta 2011, para saltar a 27 toneladas en promedio los tres últimos años; asimismo, el número de cooperativas auríferas se ha incrementado aproximadamente de 500 a 1.100 y, con ello, la conflictividad social.

UTILIDAD. El mercado mundial del oro es importante porque es el dinero mundial, aparte de ser usado en otras aplicaciones industriales, como en odontología, microcableado de equipos electrónicos y joyería. La demanda de oro subió de 2.920 toneladas en 2004 a 4.957 en 2013.

Los principales actores del mercado son los Bullion Bank o bancos de lingotes de oro, que son intermediarios entre productores y consumidores (bancos centrales, refinerías, casas de moneda, joyerías). La fijación de precios les permite a estos bancos jugar con diversas tasas de interés en el tiempo, para asegurar grandes ganancias, las cuales no están exentas de fraudes y especulación. Por ejemplo, en 2013 las transacciones de (movimientos) futuros (del precio del oro) en la bolsa Comex (Commodity Exchange) de Nueva York fueron del orden de 147.000 toneladas, el 84% del oro producido en todas las épocas.

Los bancos centrales tienen en sus bóvedas una magnitud de oro equivalente para realizar la circulación mercantil capitalista, se trata del respaldo de los billetes y monedas emitidos, del dólar principalmente. Cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos emite dólares sin respaldo, genera inflación, lo cual hace muy a menudo para paliar sus déficits comercial y fiscal. La deuda pública de Estados Unidos en 2003 era de 5,6 billones de dólares y en 2013 de 16 billones (1 billón=1 seguido de doce ceros); mientras que la emisión en términos PIB (Producto Interno Bruto) constantes a 2005 fue de 5% del PIB en 1970 y 26% en 2012.

Este escenario de crisis de los Estados Unidos, frente al crecimiento vertiginoso y desordenado de China (la cual se presta a sustituir a la principal potencia), estará cargado de distorsiones en el mercado monetario internacional en los próximos años. En ese sentido, los efectos más dramáticos para el país (que sí los hay), no estarían concentrados en la caída del precio del oro, sino en las distorsiones monetarias, pues una vez que el emisor obtiene el impuesto, los precios suben y son los consumidores finales quienes asumen las pérdidas (en Bolivia, en 2003 la base monetaria era de Bs 5.000 millones y en 2014 llegó a Bs 61.250 millones). Asimismo, el impacto del desplazamiento del centro económico mundial implica transformaciones profundas en los sistemas de producción y el empleo, exacerbando aún más el carácter primario de la economía.

También existe un fuerte componente de acumulación de oro en forma de joyas en países donde existen clases medias emergentes, como China, India y Brasil. Son tesoros que no facilitan la acumulación de ganancia, que además de resguardar los ahorros de sus atesoradores contienen la caída de los precios. Por otra parte, las aplicaciones industriales tienden a ser sustituidas por otros materiales como el cobre.

INCREMENTO. En ese escenario, la producción de oro de mina en Sudamérica ha ido incrementando y diversificándose. En 2004, se extrajeron 399 toneladas de oro y en 2013, 531. Las nuevas tecnologías masivas, con lo que se extrae un gramo de oro luego de remover tres toneladas de tierra, se han extendido en los países, siendo el oro una de las principales exportaciones. Las empresas que controlan la producción mundial han estado obteniendo ganancias extraordinarias gracias a la coyuntura favorable de los precios; por ejemplo, en 2012 el valor de una onza de oro era de 1.578 dólares, mientras que el costo total promedio para extraer una onza de oro era de 777 dólares.

Sin embargo, los enormes ingresos obtenidos de la explotación de oro en Sudamérica no se quedan en los países, los Estados tienden a facilitar su explotación cobrando bajísimas regalías, que no superan el 3% del valor bruto de la producción. En efecto, en 2014 Bolivia produjo 34 toneladas valoradas en 1.400 millones de dólares, de los cuales apenas 37 millones de dólares (2,6%) fueron cobrados como regalías.

En cuanto a la forma de explotación de oro en la región amazónica de Bolivia (Mapiri, Tipuani y Guanay), como ya se mencionó, ésta está controlada por el sistema cooperativista. Contrariamente a lo que se podría esperar acerca de los principios de la producción cooperativa (igualdad de derechos y obligaciones, control democrático, sin fines de lucro, distribución de excedentes conforme al trabajo aportado), hay una heterogeneidad de cooperativas y diferencias al interior de ellas. Parece que la legislación favorable para el sector, por su carácter social y generador de empleo, ha motivado a que empresas privadas se adhieran para obtener ventajas.

El mecanismo, más o menos, es el siguiente: un grupo de personas, generalmente del lugar, se reúne para pedir alguna concesión y conforma su cooperativa. Como no tiene el capital para llevar adelante las operaciones (se habla de un millón de dólares para este tipo de emprendimiento), buscan un socio inversionista. Realizada la extracción, el socio inversionista se queda con una proporción de oro que va del 70 al 90%, entregando el resto a los socios cooperativistas, como una renta por explotar su yacimiento.

Sin embargo, no todas las operaciones cooperativas tienen este final deseable; la gran mayoría, en la medida en que la calidad del yacimiento disminuye, conforma cooperativas con gran número de socios y poco capital, o también se constituyen cooperativas familiares en los yacimientos más marginales.

Al interior de las cooperativas también hay diferencias: existe el socio con plenos derechos, el trabajador representante del socio, y los asalariados; muchas veces, su salario se cobra con la explotación personal de oro en algún momento de la jornada. La quimera de una prosperidad generalizada con la explotación de oro se desvanece en las penurias que viven los barranquilleros, trabajadores sin patrón, que siguen la huella de la explotación, para poder obtener una chispa (décima parte de un gramo de oro) y con ello sobrevivir en el día.

Finalmente, está la contaminación ambiental, un tema desconocido al que no se le está prestando la atención debida. El Mercury watch (proyecto de Naciones Unidas) que hace el seguimiento del consumo de mercurio en el mundo, señala que los productores de oro en el país estarían consumiendo unas 120 toneladas anuales, una cifra alarmante si se considera la alta toxicidad del mercurio para la salud y la vida.

Saturday, June 13, 2015

Avasallan comunidad leco para explotar oro en La Paz

La comunidad Michi Playa de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pueblo Indígena Leco Larecaja (Pilcol) fue avasallada por gente que busca explotar el oro que existe en ese lugar, ubicado en el municipio de Guanay del departamento de La Paz.

El informe corresponde a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) que, además, reportó el inicio de un proceso a los avasalladores, quienes aseguran ser los propietarios.

La responsable de la Secretaría de Género y comunaria de Michi Playa, María Ayhuana, dijo que el proceso penal se inició en 2013.

El abogado que tomó el caso, Óscar Martínez, explicó que los demandados no se presentan y dilatan el proceso, que ya pasó al Tribunal Agroambiental (TA). Dijo que el caso puede ser resuelto en la justicia indígena y expulsar a los invasores, pero decidieron llevarlo a la justicia ordinaria.

“La comunidad (...) está pasando por uno de sus peores momentos con respecto al avasallamiento (...) estamos tratando este caso en los estrados judiciales, pero no nos costaba nada expulsarlos como parte de la justicia indígena, sin embargo, los hermanos lecos son pacíficos y vamos a resolver este caso por las buenas”, declaró.

Los avasalladores, que eran cuatro y ahora son 50, alegaron ser indígenas y se identificaron como hijos y nietos de los lecos que dejaron la comunidad hace más de 40 años y se fueron al exterior en busca de trabajo.

Ayhuana reconoció que son parientes de los indígenas que abandonaron Michi Playa, pero que no quisieron acomodarse a la organización y forma de vida de la población, menos afiliarse, por lo que ingresaron a la zona por la fuerza.

“No quisieron ser parte de la comunidad y han empezado a conformar una cooperativa minera para sacar el oro de forma independiente y eso ya no le gustó al pueblo porque esos recursos nos pertenecen a todos”, declaró.

Los avasalladores se aliaron a los colonizadores para crear otra comunidad con el nombre de Santiago Pata.

Friday, June 12, 2015

Perú alerta sobre 'lavado' masivo de oro en Bolivia

Aproximadamente 100 kilos de oro ilegal salen semanalmente del Perú hacia Bolivia, burlando controles del vecino país y como medida para "lavar" la producción y luego exportarla a Europa y los Estados Unidos (EEUU), según señala 'El Comercio'.

La información compartida por Antonio Fernández, alto comisionado en asuntos de formalización de la minería e interdicción de la minería ilegal en el Perú, detalla que La Rinconada (zona minera de Puno) y Desaguadero, ambos puntos fronterizos, son dos de los lugares por donde se envía el oro.

Además se indica que desde el río Madre de Dios y con dirección a la selva boliviana, también pasan cargamentos con el mineral. "Esta ruta viene siendo utilizada constantemente por los acopiadores del mineral (...) A Bolivia va casi todo el oro ilegal que no se logra comercializar en el Perú”, agregó el funcionario.

En estos últimos meses no existieron operaciones de gran magnitud contra campamentos de minería ilegal en la frontera peruana. Se advierte que los policías que acompañan estas operaciones fueron destacados a Arequipa por las protestas contra el proyecto minero Tía María.

Antecedentes

El febrero de de 2015 el presidente del Banco Central de Reserva de Perú, Julio Velarde, denunció que Bolivia, hasta 2014, exportó 1.000 millones de dólares más de oro, que provendría de la minería ilegal peruana. La venta del metal llegó 1.384 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

En 2010 el Gobierno boliviano dispuso una intervención militar a campamentos de peruanos asentados en el sector de Suches, donde explotaban con maquinaria pesada vetas del mineral, aunque eso no detuvo la actividad ilícita.

Unos 100 kg de oro peruano entran al país ilegalmente

Al menos 100 kilos de oro ilegal extraídos en el Perú envían semanalmente a Bolivia, a través de la frontera con el país andino.

Según el alto comisionado peruano en asuntos de formalización minera, Antonio Fernández, los lugares por donde se lleva el oro son el sector minero La Rinconada y la zona fronteriza de Desaguadero, ambos en el departamento de Puno.

También se traslada el mineral hacia la selva boliviana desde el departamento Madre de Dios, ruta que ahora se utiliza constantemente debido al incremento de los controles en puertos y aeropuertos peruanos. "A Bolivia va casi todo el oro ilegal que no se logra comercializar en el Perú", indicó Fernández.

La SUNAT señala que en 2013 se vendió oro ilegal peruano por casi 3.000 millones de dólares. / EFE

Thursday, June 11, 2015

Oro ilegal: 100 kilos por semana de Perú a Bolivia

Cerca de 100 kilos de oro ilegal son llevados semanalmente fuera de Perú a través de la frontera con Bolivia, según comentó Antonio Fernández, alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción de la Minería Ilegal en ese país, reportó ayer el diario peruano El Comercio, en su edición digital.

La Rinconada (zona minera de Puno, ubicada cerca de la frontera) y Desaguadero son dos de los lugares por donde se envía el oro, pero también desde Madre de Dios hacia la selva boliviana.

Debido al incremento en los controles en puertos y aeropuertos peruanos, esta ruta es utilizada constantemente por los acopiadores del mineral. Según funcionarios peruanos, el oro también es acopiado en La Paz y luego enviado a destinos como Estados Unidos y Europa. “A Bolivia va casi todo el oro ilegal que no se logra comercializar en el Perú”, agregó el funcionario.

Hace cuatro meses, Fernández asumió el cargo. Su antecesor, Augusto Aníbal (que a su vez sucedió a Daniel Urresti), permaneció en el cargo desde julio de 2014 hasta finales de ese año. Es decir, durante dos meses esa oficina, perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros, no tuvo un jefe.

Esa es una de las razones por las que no hubo recientes operaciones de magnitud contra la minería ilegal. La otra razón es logística: gran parte de los policías que acompañan esas operaciones fueron enviados a controlar protestas contra el proyecto minero Tía María.

Tuesday, June 9, 2015

Exportación de oro sube 87% en el primer cuatrimestre

Las exportaciones de oro subieron en un 87,35% entre enero y abril de este año, respecto a igual periodo de 2014, y pasó de los cinco millones a 9,4 millones de dólares, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La exportación de oro significó el 0,31% del total de la venta externa de minerales registrada al primer cuatrimestre de este año, que sumó alrededor de 574,3 millones de dólares.
Por otra parte, la venta externa de la plata bajó 16,3% hasta abril de este año y la exportación de estaño registró también una caída de 27%, de acuerdo al INE.
A nivel general, el total de las exportaciones bolivianas bajaron en valor 27,5% al primer cuatrimestre de este año, respecto al mismo periodo de 2014, disminuyó de 4.265 millones a 3.091 millones de dólares.
Respecto a 2014
El año pasado, las exportaciones de oro metálico se dispararon en un 360% y de manera repentina desaparecieron los valores de las ventas de oro bajo la figura de desperdicios y amalgamas, según revelan las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El reporte a octubre de 2014 revela que el país vendió al exterior 1.185,6 millones de dólares de oro metálico, cuando en toda la gestión 2013 sólo se había comercializado al exterior 330 millones de dólares.
En contraste, las exportaciones de oro bajo la figura de desperdicios y amalgamas, que en 2012 se habían disparado a 1.096,1 millones de dólares, al año siguiente disminuyeron a 220 millones de dólares y en la pasada gestión no figuran en las estadísticas del INE a octubre.
Al tercer trimestre, las ventas totales de oro ascendían 1.165,4 millones de dólares, de los cuales 1.087,8 millones eran metálico. El exministro de Minería, Dionisio Garzón, opinó el año pasado que el incremento del valor de las exportaciones de oro metálico en un año, con precios internacionales en descenso, era inexplicable desde el punto de vista técnico.
Además, esto no condice con la capacidad instalada que hay en el país para producir esa cantidad de oro en lingotes.
Con estos datos, según Garzón, el país debería estar produciendo un total que supera las 800.000 onzas/año (24.880 kilogramos/año), de las cuales más de 360.000 onzas/año (11.196 kilogramos/año) debieran ser oro metálico.

Gobernación encara tres procesos contra Inti Raymi

A la fecha el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) encara tres procesos legales contra la Empresa Minera Inti Raymi, por incumplir la normativa ambiental enmarcada en la Ley 1333 de Medio Ambiente.

El jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Gobernación, Luis Calle Juaniquina, mencionó que se realiza el respectivo seguimiento para completar los procesos administrativos y penales que se inició contra las empresas que incumplen la normativa ambiental.

Señaló que se tiene tres procesos contra Inti Raymi, uno es por la operación minera denominada Kori Chaca que está en recurso jerárquico en el Ministerio de Medio Ambiente, otro es por Kori Kollo en el que se realiza auditoría ambiental, explicó que a través de la auditoría se hará seguimiento a la actividad, se encuentra en la etapa de investigación.

Y otro proceso legal que se encara contra Inti Raymi es por la adecuación ambiental y plan de cierre de la actividad.

Mencionó que a través de la Secretaría de Medio Ambiente se efectúan diferentes inspecciones a actividades mineras e industriales para verificar si cumplen con la normativa, de no ser así se inicia un proceso administrativo, pero si el grado de afectación es mayor se realiza una auditoría ambiental como en el caso Kori Kollo. Indicó que al momento se tiene 143 expedientes de procesos administrativos entre mineros e industriales.

Aseveró que se avanzó en la identificación de actividades mineras e industriales, puesto que antes solo se tenía conocimiento de la existencia de 30 empresas mineras, mientras que ahora se tiene registradas 150 operaciones, entre ellas cooperativas medianas y pequeñas que están ubicadas principalmente en Poopó.

Lamentó que una gran mayoría incumpla las normas ambientales, sin embargo algunos operadores intentan regirse a la Ley 1333 de Medio Ambiente, para lo cual recaban información.

Asimismo sostuvo que se presentará a la Asamblea Legislativa Departamental el proyecto de ley trabajado por la unidad, a través del cual se intenta tener sanciones más drásticas para quienes infrinjan las normas ambientales.

Monday, June 8, 2015

Importación de mercurio crece a ritmo exponencial

Debido a la falta de un riguroso control y la gran demanda del sector aurífero del país, la importación del mercurio, cuyo metal pesado es utilizado por los explotadores de oro pertenecientes a 600 cooperativas mineras, se incrementó en los últimos cinco años en 643%.

Según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el 2010 se había importado alrededor de 1.710 kilogramos brutos de Mercurio, equivalente a $us 40.622; pero el 2015 las compras llegaron a alrededor de 35.793 kilogramos por un valor de $us 1.804.436.

Situación preocupante. Marco Gandarillas, Director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), al hacer referencia a un estudio de una Cooperativa Aurífera aluvial en Riberalta señala que se ha establecido un promedio de uso de mercurio de 33 gramos/balsas día. "Hemos estudiado específicamente una cooperativa que trabaja entre 500 a 800 balsas. Y si tomamos en cuenta esos datos y multiplicamos por ocho meses de trabajo (ese es el ciclo de producción), se tiene unas 6,4 toneladas de mercurio año", informó.

Otros estudios dan cuenta que el mercurio es utilizado en la extracción artesanal de oro, cuya amalgamación permite en la pequeña minería tanto aluvial como de vetas y filones, en recipientes abiertos, o destapados, y en recipientes herméticamente cerrados, o tapados.

"Es dañino para todo ser vivo, tiene enormes impactos para la salud humana, sobre todo en el consumo de pescado, por el tremendo vertido de mercurio en las cuencas y ríos que se utilizan", explicó Gandarillas.

Comercialización. Lo preocupante, según el Cedib, es que el mercurio es comercializado en centros urbanos, sobre todo en las ferreterías sin ninguna previsión.

Aspectos
La amalgama como una actividad del oro

Recipiente. Los explotadores de oro utilizan pequeños recipientes donde a la carga del material aurífero se le adiciona mercurio en exceso, para que forme amalgama de oro.

Pérdidas. Los expertos señalan que en la minería aluvial las pérdidas de mercurio son prácticamente iguales, cuando el mercurio se añade directamente al aluvión aurífero.

Efectos. Los efectos son para los mismo consumidores de peces, como los operarios de la pequeña minería aurífera, no pueden detectar cuando el pescado está contaminado y lo consumen sin darse cuenta del peligro.

Sunday, June 7, 2015

Los cooperativistas pasaron a ser empresarios

El informe dice que en muchos casos los cuentapropistas dirigen, vigilan y administran la explotación de oro e incluso tienen socios capitalistas a quienes devuelven la inversión.

Algunas categorías de cooperativistas que operan en el norte del departamento de La Paz pasaron a ser empresarios, según el estudio elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración monetaria".

Peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, "representante" o "voluntario", afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y otras veces rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, que es considerado uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo.

Por lo menos esa fue la calificación que le dieron en los años 80 la cooperación francesa y la universidad estatal en investigaciones a las que accedieron entonces los afiliados de la Federación Regional de Cooperativas (Ferreco), de acuerdo con el convenio, aunque ahora se cree que yacimientos más ricos hay en los ríos Tuichi, de La Paz y Madera, de Pando.

Otros tipos de trabajadores son denominados también "barranquilleros", quienes constituyen "una sobrepoblación relativa, anexada por el capitalismo para la producción minera, que se incorporan como parte del ejército de reserva de desocupados, de la clase obrera rural, en espera del llamado de la industria", en este caso aurífera.



TAMBIÉN TIENEN SOCIOS CAPITALISTAS. El número de trabajadores depende del capital de la cooperativa y va de entre 30 a 60 para quienes tienen un costo de capital de un millón de dólares.

El informe señala que desde el alza de precios de 2.000 y la intensificada producción en los últimos cinco años, "prácticamente todas las comunidades indígenas conformaron cooperativas o empresas", carentes de capital y conocimientos mineros "terminan en alianza con capitales privados, es decir que complementa su trabajo agrícola con una renta minera de la tierra, en tanto que la empresa se lleva el grueso de los beneficios".

Encontró también que en un contexto de desigual participación en los excedentes generados por la minería del oro, "la reducción de las categorías de voluntarios y representantes a favor de los asalariados sin otra denominación", confirma a capas de cooperativistas como clase propietaria. Por su parte, los denominados "barranquilleros" en crecimiento, disputan la bonanza aurífera y en algunos casos llegan a tener "participaciones notables", que dan pie, paradójicamente, al "apogeo de rescatistas y comerciantes" y otros actores formales e informales que adquieren el oro en el lugar.

La estatal Empleomin identificó a empresas comercializadoras mayoristas y minoristas con capacidad de negociar entre un gramo y un kilo de oro para su reventa, aleado o puro, al mercado de joyería.



LOS DENOMINADOS RESCATISTAS SON EL CANAL INFORMAL DE ACUMULACIÓN DE ORO E INTERMEDIARIOS PARA LAS VENTAS AL PERÚ Y CHILE.



EL MECANISMO QUE EMPLEAN LAS CASAS QUE COMPRAN ORO SON LOS PRÉSTAMOS O "HABILITO", MEDIANTE EL CUAL SE DESEMBOLSAN DE entre 10.000 a 200.000 dólares, como pago adelantado por la producción. A las transformaciones generadas por las operaciones auríferas, el incremento de áreas deforestadas y contaminadas, el cambio en el entorno ambiental es evidente, aseguró Nogales, por la construcción del corredor Guayaramerín-Yucumo,según los proyectos regionales IIRSA-CAF, que inciden en el aumento de actividades agrícolas y extracción de madera. "Tomando en cuenta que los habitantes, no ya insertos en cooperativas y empresas realizaron en cierto momento el barranquilleo, se puede decir que el desarrollo del capitalismo trastrocó hasta los últimos espacios de esta región rural”. Dotados de tecnología, "los socios se han alejado aún más de ser productores directos, han fortalecido su perfil como propietarios privados de acciones y explotadores de mano de obra, es decir capitalistas, en sentido estricto", dice el informe.

Thursday, June 4, 2015

Oro exportado es en su mayoría boliviano

De acuerdo a un informe del CEDLA, realizado por Rolando Carvajal, el oro supuestamente "peruano" y reexportado como boliviano sería en su mayoría producido en el país. El informe señala que el consumo anual de mercurio revela que la producción nacional suma al menos 30 toneladas de oro por año y no las 19 toneladas que se creía.

"En realidad sería en su mayor parte resultado de la intensa y bonancible explotación local: unas 91 toneladas tan solo en los últimos 4 años, por valor de $us 4.177 millones. De ese monto, el Estado se contentó con percibir, cuando mucho, 62 millones, poco más del 1.5% en regalías para las regiones productoras", dice el investigador.

En tanto el analista minero, Héctor Córdova, dijo que probablemente haya un contrabando hacia nuestro país, pero las cifras muestran que sería de pequeña proporción y que no explicaría el incremento de la producción boliviana.

Monday, June 1, 2015

Cooperativistas auríferos afectan al medioambiente

Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que los cooperativistas tomaron control de la explotación de oro y son los responsables de la contaminación en las zonas auríferas, por el consumo excesivo de mercurio, que es un parámetro para identificar la producción del metal precioso.

Aunque todavía no hay una información concreta del volumen de producción de oro, las cifras oficiales señalan que en 2014 llegó a 34 toneladas, y en los primeros meses de la presente gestión la cifra es de 19, y en los últimos cuatro años suma aproximadamente 86 toneladas.

En su momento, Héctor Córdova, exviceministro del sector minero y de la Comibol, dijo que habría que analizar con más detalle el volumen de producción debido a los bajones y alzas que registra.

INCREMENTO DE PRECIO DEL ORO

No obstante haber trepado la cotización de unos 250 dólares la onza troy en 2001 a casi 1.840 y 1.775 dólares en 2012 para llegar a los 1.200 dólares actuales, el registro oficial de la producción aurífera presentó un extraordinario salto de 6.5 toneladas (t) en el año 2011 a 27 y 18 t en 2012 y 2013, con valor de 2.281 millones de dólares dejando apenas 21 millones en regalías.

“Como se puede ver, ha disminuido aún más la presión impositiva para el sector minero aurífero, en un escenario en que los precios del oro han crecido hasta 4,6 veces en 2013 desde que empezó la tendencia al alza; esto favorece el saqueo del preciado metal”, en desmedro del Estado y la mayor parte de los cooperativistas y sus dependientes, afirmó Pablo Poveda, investigador del Cedla, que junto a Neyer Nogales y Ricardo Calla, presentaron el libro “El oro en Bolivia”, en el seminario taller la situación del oro en Bolivia, realizado la semana pasada.

En partes del taller las exposiciones mostraron la lucha por el excedente aurífero en municipios clave como Tipuani, Guanay y Mapiri, así como los daños por emisión y derrame de mercurio al medioambiente, lo que presenta un panorama poco alentador, para la naturaleza y una brecha que se amplía, entre cooperativistas propietarios y trabajadores.

Es así que el libro señala que el auge de la explotación aurífera boliviana ensancha graves diferencias entre grandes empresarios del oro, que operan bajo la forma de cooperativas con millonarias ganancias anuales y miles de peones, “voluntarios” y “barranquilleros”, entre otros dependientes encubiertos, que sobreviven con salarios promedio de 2.300 bolivianos.

“Un empresario no asociado habría generado utilidades del orden de 1 a 2,5 millones de dólares en 2013. En ciertos casos las ganancias superan los siete millones de dólares en dicha gestión. Un socio de cooperativa mecanizada en yacimiento aluvial, como capitalista que recibe una ganancia, puede generar un mínimo de 20.000 dólares al año en dividendos, luego de descontados los gastos de operaciones y reposición de activos”, señala partes del libro.

Y mientras buena parte de trabajadores en tareas menores reciben salarios de 1.500 y 3.000 bolivianos, los correspondientes a operadores de volqueta, tractores y retroexcavadoras oscilan entre 2.000 y 5.000 bolivianos.

DINERO MUNDIAL

En su recuento sobre el mercado mundial, precios, demanda y oferta del metal áureo, el libro señala que su valor en relación con otros productos siempre se incrementa, “porque el oro no sólo es valor de uso para la industria como otros minerales, también es la representación material del valor intrínseco de las mercancías: el dinero mundial.”

El investigador da cuenta de otros factores como el sistema monetario internacional, la política monetaria y fiscal de los Estados Unidos, el rol de los Bancos Centrales y sus reservas de oro, las reservas privadas de oro y la especulación, la joyería y el atesoramiento.

MEDIOAMBIENTE

Por otra parte, reportes de Naciones Unidas indicaban que en el 2012, Bolivia habría lanzado al menos 45 toneladas de emisiones de mercurio hacia el aire y derramado en aguas, y suelos 55 t de este metal altamente venenoso.

El uso del mercurio (Hg) en la minería aurífera artesanal y de pequeña escala es “de lejos” la más importante fuente de emisiones Hg metálico evaporado en la atmósfera y de sus derrames en aguas y suelos, con la subsecuente formación del muy nocivo metilmercurio, refirió el experto Ricardo Calla con base en cifras el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los daños no sólo agravan la deforestación de la Amazonia, sino que aumentan efectos ambientales nocivos duraderos en los suelos, el aire y el agua, debido a la polución provocada por arsénico, cianuro y mercurio que suelen asociarse con la explotación del oro.

Las advertencias están contenidas en su trabajo sobre “Medio ambiente y minería aurífera en la Amazonia boliviana: Parálisis local de una investigación científica urgente”, efectuado por Calla para el Cedla en la serie de estudios sobre la explotación aurífera.

PROPIETARIOS

El estudio señala que mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración monetaria, según el informe Extracción de oro en la cuenca Tipuani-Mapiri, elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para Cedla.

Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, “representante” o “voluntario”, afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, considerada uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo.

Otros trabajadores denominados “barranquilleros” constituyen “una sobrepoblación relativa, anexada por el capitalismo para la producción minera, que se incorpora como parte del ejército de reserva de desocupados, de la clase obrera rural, en espera del llamado de la industria”.

ACTORES PRIVILEGIADOS

Durante el Gobierno del MAS, coincidente con el auge de precios, los conflictos entre distintos actores por el excedente han mostrado, subrayó el sociólogo ciertos cambios, siendo los cooperativistas actores privilegiados, en los derechos sobre la tierra y con ciertos beneficios extraordinarios y subsidios en la extracción de minerales.

Por otra parte, los barranquilleros en crecimiento disputan la bonanza aurífera llegando en casos a tener “participaciones notables”, que dan pie, paradójicamente, al “apogeo de rescatistas y comerciantes” y otros actores formales e informales que adquieren el oro en el lugar.

Empleomin, una oficina estatal, identificó a empresas comercializadoras mayoristas y minoristas. Estos últimos rescatistas tendrían capacidad de negociar entre un gramo y un kilo de oro para su reventa, aleado o puro, al mercado de joyería, son un canal informal de acumulación de oro como intermediarios para la venta al Perú y Chile.

Nogales reiteró que los cambios muestran la consolidación de fracciones capitalistas industriales y rentistas de la tierra en los socios cooperativistas, así como el incremento de obreros asalariados que genera la industria en una fase de elevada mecanización, aunque también señaló la dependencia respecto de otros socios capitalistas más fuertes.

La mayor parte tiene una participación minoritaria, 20 a 30%, sobre los beneficios que se generan por la venta del oro y ninguna cooperativa sobrepasa el 50%.

PRODUCCIÓN NACIONAL

El depredador consumo anual de mercurio en Bolivia está coadyuvando a esclarecer que la producción nacional suma al menos 30 toneladas (t) de oro por año y no las 19 t promedio que registran las cifras oficiales 2011-2013, en un auge de seis años que enriquece todavía más a grandes productores e intermediarios, en desmedro de miles y miles de trabajadores y las regiones, según un artículo de Rolando Carvajal publicado en ANF.

Con ello han comenzado a derrumbarse versiones sobre un “oro peruano” reexportado principalmente desde La Paz, que en realidad sería en su mayor parte resultado de la intensa y bonancible explotación local: unas 91 t tan sólo en los últimos cuatro años, por valor de 4.177 millones de dólares.

De ese monto, el Estado boliviano se contentó con percibir, cuando mucho, 62 millones, poco más del 1.5 % en regalías para las regiones productoras.

Cálculos independientes con proyección al 2015 estiman sin embargo una producción de 114 t por valor de hasta 5.200 M$us., incluyendo el año 2010, cuando comenzó el “salto” productivo en un contexto de precios que evolucionaron desde unos 250 $us la onza troy el año 2000 a un tope de casi 1.900 el 2011 con descenso a los 1.200 actuales.