Saturday, December 26, 2015

Perú: Proyecto aurífero San Gabriel en marcha

En una mesa de diálogo multisectorial de Ichuña se decidirá la aprobación o rechazo del plan de trabajo para 2016 de la compañía Buenaventura, titular del proyecto minero.

El alcalde de la localidad, Juan Casilla Maldonado manifestó que los integrantes de la Mesa de Diálogo se reunirán a discutir los alcances de la iniciativa.

Este proceso surge tras la suspensión de la audiencia de presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto aurífero San Gabriel. Por consiguiente, la compañía Buenaventura ha debido replantear varios aspectos del mismo.

En esta reunión no participará ningún representante de la compañía minera Buenaventura dado que la actividad es una reunión netamente de representantes de la población.

Wednesday, December 23, 2015

Pobladores de La Joya piden reversión de terrenos de Inti Raymi

En la víspera, pobladores de La Joya se movilizaron por el centro de la ciudad, pidiendo la reversión de los terrenos que en la década de los 80 se entregó a la empresa minera Inti Raymi para que realice la explotación de oro.

El presidente del Comité de Desocupados del sector La Joya, Richard Yucra, manifestó que salieron en una marcha de protesta pidiendo que los ejecutivos de la empresa minera Inti Raymi cumplan lo acordado, que era entregar los predios donde actualmente está la empresa una vez que cierre operaciones.

Se intentó conocer la versión de Inti Raymi respecto a este tema, sin embargo no se logró el contacto.

Yucra argumentó que en pasados meses el gerente de la empresa minera, Wily Antezana aseguró que ante la baja cotización de los minerales y el agotamiento del yacimiento se cerrará operaciones, por lo cual los pobladores pidieron la reversión de los predios que ocupa como se acordó.

Mencionó que en conversación con el gerente Antezana, se señaló que se debe buscar alguna institución del Gobierno para efectuar la transferencia de los predios, por ello los pobladores de La Joya realizaron gestiones para que alguna entidad ocupe el campamente de Titina.

Sostuvo que de forma satisfactoria se logró establecer contacto con autoridades de la Fuerza Aérea, quienes mostraron su predisposición para situarse en el campamento de Titina.

Yucra manifestó que cuando ya se tenía un pre acuerdo, el gerente de Inti Raymi se retractó y aseveró que no se hará la transferencia porque puede que la empresa no se cierre.

"Nosotros no entendemos cual la intención de Inti Raymi porque despide a más de 300 trabajadores señalando que se cerrará operaciones y ahora dice que no que la empresa continuará en el lugar" enfatizó.

Agregó que continuarán movilizados mientras no exista una respuesta satisfactoria por parte de la empresa, y se dé a conocer la situación real de la empresa si cerrará operaciones o continuará trabajando.

Friday, December 18, 2015

SURGE LA FIEBRE DEL COLTÁN | Junto al oro explotan un mineral más contaminante

En el Escudo Guayanés en el noreste de Sudamérica, una de las formaciones geológicas más antiguas del mundo, además de oro hay yacimientos de coltán, un material de alto valor para la industria tecnológica que, según los expertos, dinamiza la minería ilegal. “Hay un mercado internacional gigante para el coltán, de Silicon Valley a Brasil”, explica Rodrigo Botero, colaborador en el libro “Las rutas del oro ilegal”, que aborda este fenómeno en Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Bolivia…

Lo llaman la “playa”, pero el hueco de arenas blancas y aguas negras en medio de la selva amazónica de Colombia es una mina ilegal, fuente de financiación creciente de grupos armados irregulares y con efectos nefastos para el pulmón del planeta.

Al igual que las “playas”, las “dragas”, plataformas con tuberías que bombean arena y oro de los ríos, proliferan en la reserva natural de Puinawai, una de las mayores áreas protegidas de Colombia, en el aislado departamento de Guainía.

Con un habitante cada dos kilómetros cuadrados. una presencia ínfima del Estado e incalculables riquezas minerales, Guainía, encajonado en la frontera con Venezuela y Brasil e irrigado por el Amazonas, es muy atractivo para la minería, aunque en 2012 fue declarado espacio libre de esta actividad.

El impacto “más grave” para el entorno de esta minería descontrolada “es la deforestación, porque desencadena una espiral de degradación”, dice a la AFP el ingeniero forestal Juan Francisco García, al explicar el ingreso de maquinaria pesada en caso de hallarse oro por métodos artesanales.

El resultado: llanos desiertos que salpican la selva más diversa del mundo. En Colombia, 140.000 hectáreas de bosques fueron talados en 2014, la mitad en la Amazonia.

Lo remoto del lugar, sin carreteras, impide evaluar cabalmente el daño. “Desde 2010, no hemos podido hacer un mapa del impacto de la minería ilegal en la Amazonia por la falta de acceso al terreno”, se lamenta Andrés Llanos, de la ONG conservacionista Gaia Amazonas.

Las autoridades atribuyen la explotación del subsuelo de esta región a la principal guerrilla del país, las Farc, que están en negociaciones con el gobierno desde 2012 para poner fin a medio siglo de conflicto armado.

Pero, según la Fiscalía, es un negocio creciente para “todos los grupos armados ilegales” que operan en Colombia: desde otras guerrillas a bandas criminales de origen paramilitar.

La minería legal representó 2,3% del PIB en 2012, unos 8.500 millones de dólares, pero más de la mitad de los sitios explotados en el país son ilegales, según datos oficiales.

“La minería ilegal da más beneficios que la cocaína”, afirma el coronel Jorge Rojas, quien coordinó una operación del Ejército contra la extracción ilegal de oro en Guainía, que dejó 24 detenidos a finales de noviembre.

La falta de trazabilidad del oro en Colombia facilita, además, su venta en el mercado negro.

“Para transportar oro en un avión, con una factura de compra y venta se puede legalizar el transporte y no pasa absolutamente nada”, explica Danny Julián Quintana, director del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, quien también calificó de “muy rentable” esta actividad.

Un gramo de oro cuesta unos 27 dólares en esa zona y 10% de la explotación acaba en las arcas de las Farc, afirma el coronel Rojas. Un kilo de cocaína, principal ingreso de los grupos armados ilegales, vale unos 965 dólares y es más difícil de comercializar.

“La erradicación de cultivos ilícitos hizo que se dinamizaran otras fuentes de financiamiento” de estos grupos al margen de la ley, apunta García, especializado en la sustitución de plantaciones de coca en Colombia, primer productor mundial de esta mata, principal insumo de la cocaína.
También surge la codicia del coltán
La minería ilegal a gran escala comenzó hace unos cinco años. Antes, las perforaciones irregulares se hacían de forma artesanal. | Foto El Espectador

La minería ilegal a gran escala comenzó hace unos cinco años. Antes, las perforaciones irregulares se hacían de forma artesanal. | Foto El Espectador

En el Escudo Guayanés en el noreste de Sudamérica, una de las formaciones geológicas más antiguas del mundo, además de oro hay yacimientos de coltán, un material de alto valor para la industria tecnológica que, según los expertos, dinamiza la minería ilegal.

“Hay un mercado internacional gigante para el coltán, de Silicon Valley a Brasil”, explica Rodrigo Botero, colaborador en el libro “Las rutas del oro ilegal”, que aborda este fenómeno en Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Bolivia.

La minería ilegal a gran escala comenzó hace unos cinco años. Antes, las perforaciones irregulares se hacían de forma artesanal.

En la Amazonia colombiana, casi la mitad del territorio nacional, donde proliferan estas explotaciones, las instituciones estatales son prácticamente inexistentes.

“Podemos desmantelar, pero cuando sienten la ausencia del Estado, vuelven al mismo sitio”, asegura Quintana.

Ante el vacío administrativo, los pobladores se ven a menudo forzados “por la necesidad” a trabajar para estas estructuras criminales.

“Las alternativas aquí son salar pescado, sacar bejuco (planta trepadora) o pescar bagre”, dice César, de 39 años.

Este líder comunitario de Zancudo, un pueblo de unas 270 personas cercano a “la draga”, llegó con familiares de uno de los detenidos a sacar de allí todo lo rescatable -desde ropa hasta comida-, pero prefiere no dar más detalles de su vida por miedo a represalias de los dueños de la plataforma.

“Saben muy bien para quién trabajan”, afirma Danny Julián Quintana.

Los mineros ganan unos 500 dólares mensuales, un salario elevado para la zona, agrega. Pero el precio para su salud también es muy alto: pasan hasta 24 horas bajo el agua con pausas de 15 minutos en un segmento del río donde, afirman los lugareños, “no hay ni pescado” por la contaminación de mercurio que ellos mismos provocan con la extracción de oro.

“Las condiciones son como en los tiempos de la cauchería. Es pura esclavitud”, dice Botero.

Friday, December 11, 2015

Colombia: Licencia ambiental para explotar oro

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) otorgó a la compañía Anglo Gold Ashanti la licencia ambiental para el desarrollo de su proyecto minero Gramalote, ubicado en la localidad colombiana de San Roque. Dicha licencia le permitirá a la empresa continuar con el trabajo de prefactibilidad de la iniciativa y avanzar hacia la etapa de factibilidad bancaria estimada para 2018.

Este es el primer Proyecto de Interés Nacional Estratégico (Pine) en oro que recibe licencia ambiental, y la segunda iniciativa para explotación de este metal que obtiene el visto bueno de la ANLA, después de la aprobación de la mina San Ramón, de la minera canadiense Red Eagle, que hace unos meses inició el proceso de construcción. El depósito de Gramalote fue descubierto en el 2006, y desde entonces a la fecha la empresa ha invertido $us 24,1 millones en la etapa exploratoria. Se estima que para construir este complejo minero se requiere una inversión que ronda los $us 1.200 millones. La idea es construir una mina a cielo abierto.

Si el cronograma de la compañía se cumple según lo previsto, la empresa comenzaría en el 2018 la construcción de la mina y producir oro a partir del 2019.

En la etapa de exploración, el proyecto ha generado, en promedio, 500 empleos por año, 2.000 millones de pesos en compras locales en el 2014 y 17.000 personas beneficiados con programas de inversión y compras locales, según los datos de la minera.

Tuesday, December 8, 2015

Hubo tres muertos en la toma de mina Existe descoordinación entre fiscales en caso Choro Grande

Ingrid Medina, abogada de comunarios de Choro Grande, denunció ayer la descoordinación que existe entre fiscales que investigan el caso, que pese a contar con 20 declaraciones en las que se menciona, con nombre y apellido, a los presuntos autores de la toma ilegal de la mina Cruz del Sur en la localidad Trinidad Pampa, en Nor Yungas, donde fallecieron tres personas el 25 de octubre, no han emitido las órdenes de aprehensión tal como lo piden las víctimas. Medina criticó además, la burocracia a la cual se remiten los jueces que no centralizan las causas.

“Hemos ido ante la fiscal (Susana) Boyán, y lo único que nos dice es que no puede emitir las ordenes de aprehensión como si fueran volantes, sin que le importe los testimonios de las víctimas que han dicho con nombre y apellido, quienes fueron los avasalladores”, afirmó Reynaldo Quispe, parte de los comunarios y cooperativistas de la Mina Cruz del Sur.

El 25 de octubre pasado, mineros de la Cooperativa Cruz del Sur, ubicada en la provincia de Nor Yungas, denunciaron la toma ilegal de su campamento minero, por comunarios armados de Trinidad Pampa.

En el hecho más de diez personas resultaron heridas y tres perdieron la vida, producto de disparos con arma de fuego. Otras tres personas fueron detenidas preventivamente en el penal de San Pedro.

MARCHA

Los pobladores de esta zona, ayer, marcharon en La Paz y calificaron de incompetentes a los tres fiscales asignados al caso y trataron de tener diálogo con el fiscal departamental Marcelo Rollano, pero no fueron atendidos.

“Hay una muy mala coordinación entre los fiscales y hay una pésima atención hacia quienes son las víctimas (…) La fiscal Boyán cuenta, en el cuaderno de investigaciones, las declaraciones de más de 20 personas que le dicen de forma textual: yo estaba ese día y he presenciado el hecho y reconozco como agresor, o como avasallador, como el que portaba el arma, a tal persona”, explicó Medina, aclarando que figuran nombres y apellidos de los presuntos autores.

Sin embargo, la abogada también ratificó la respuesta negativa de la fiscal Boyán, quien negó emitir las ordenes de aprehensión, hasta que el investigador presente un informe señalando las razones por las cuales se pide la aprehensión, lo cual, para Medina, es inverosímil, pues Boyán cuenta con los testimonios y además, se le entregó un resumen de las declaraciones.

La abogada afirmó que en estos testimonios se identificaron a más de 20 implicados en el avasallamiento a la mina Cruz del Sur, y entre los principales sospechosos están Fridolino D., Bernardino P. L., Juan Carlos C. y Víctor Hugo T.

JUECES

Por otro lado, Medina también criticó la postura burocrática de los diferentes jueces, que conocieron el caso, en diferentes etapas y detenidos que impiden que el caso se centralice para una mejor investigación.

Según la jurista, los mismos determinaron, sin colocar una fecha, realizar una audiencia para definir en qué juzgado se centralizará la información.

Para Medina, el caso debe ser centralizado en el juzgado de Coroico pues la primera fiscal radicó la causa de la investigación del avasallamiento del 25 de octubre.